La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y su estrategia
La RSC mejora tu reputación y la gestión de los recursos de la empresa.
La Responsabilidad Social Corporativa es la manera de dirigir las empresas basado en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre su grupo de interés, que son: clientes, empleados, la comunidad (la sociedad ubicada en el entorno donde desarrollamos la actividad), proveedores, competidores, autoridades locales (ayuntamientos, cabildo), gobierno corporativo (propietarios, consejo de administración, directivos) y el medioambiente (el espacio natural que nos rodea), contribuyendo a la mejora de todos los agentes mencionados, por lo tanto, ser socialmente responsables o, más concretamente, ser un buen ciudadano. Las principales áreas en las que se centra son:
- > La aplicación de los Derechos Humanos.
- > La mejora de la calidad en el trabajo y en el empleo.
- > La prevención y protección de la salud.
- > La protección del medioambiente.
- > La lucha contra la corrupción y el fraude fiscal.
- > La transparencia y la publicación de información reservada.
- > La protección de los consumidores.
- > Las transferencias de tecnología.
- > La competencia.
- > La Fiscalidad.
¿Por dónde comienzo, si quiero implementar una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa? Comencemos por analizar, en función de nuestra misión, visión y valores, con qué grupo de interés queremos implementar nuestra estrategia y qué tipo de estrategia vamos a llevar cabo con cada uno de ellos. A continuación, te voy a indicar un ejemplo con un grupo de interés:
> Con Los Consumidores y Clientes: como fabricantes de un producto o generadores de un servicio, la empresa es responsable de sus productos y servicios, así como el uso e impacto, sobre los clientes, consumidores y la sociedad. Se debe cumplir con las normativas y la legislación, sobre todo a nivel sanitario, siendo responsables todos los actores de la cadena de suministro; desde el fabricante (productor), pasando por el distribuidor (intermediario) y el cliente (supermercado), hasta que llega al usuario o consumidor final. Siendo muy importante la trazabilidad para detectar posibles irregularidades y depurar responsabilidades.
>> Acción de estrategia Interna: fomentar la comunicación fluida y eficiente con los Clientes (supermercado).>> Ejecución de la estrategia: establecer canales de comunicación fluida y eficiente; teléfono, chats, correo electrónico, fomentando una relación de confianza, honesta y transparente. Los clientes valoran mucho que les comuniques el estado de sus pedidos, por ejemplo informarle de que hemos enviado un palé de botellas de vino a La Península y la naviera nos comunica que, por motivos ajenos a la empresa, se ve retrasada la salida del barco. Informar al cliente de esta incidencia, es un granito de arena más hacia la confianza con el mismo.
>> Beneficios de la implantación: mayor implicación del cliente y consumidor en el apoyo y comercialización del producto. Los clientes y consumidores quieren consumir productos cuyo proceso de producción sea justo y que respete su salud y seguridad, además del medioambiente, factor que aprovechamos para divulgar.
>> Acción de estrategia Externa: Garantizar la seguridad, trazabilidad y calidad del producto.
>> Ejecución de la estrategia: implementar normas que avalen el sistema de Gestión de la Calidad, para adquirir certificados, como la Global Gap. Esta norma, para Frutas y Hortalizas, cubre todas las etapas de la producción, desde las actividades precosecha, tales como la gestión del suelo y las aplicaciones de fitosanitarios, hasta la manipulación del producto postcosecha, el empaquetado y el almacenamiento.
>> Beneficios de la implantación: dar garantías al cliente (supermercado) y al consumidor final, de que tu producto se rige por unos estándares de calidad y seguridad alimentaria, y que puede consumirse con total garantía. La empresa se posiciona como una organización responsable, generando un impacto positivo de confianza sobre el producto, la marca y la empresa, por lo que planifica acciones de marketing en base a los sellos de calidad obtenidos, para incrementar las ventas. En el caso del Símbolo RUP, en las acciones de promoción, destacaremos el origen del producto; Origen Canarias, Región Ultraperiférica de la Unión Europea.

Ten en cuenta que aquellas empresas que se comprometen con una buena causa mejoran, siempre, su imagen pública y, por lo tanto, también mejoran el beneficio de su empresa.
En XternalDigital.com, elaboramos estrategias de RSC e implementamos los siguientes Sistemas de Gestión de Calidad; ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.Daniel Hernández | Estratega de Imagen Corporativa | daniel.hernandez@xternaldigital.com | 633131678

"No sólo te asesoramos; te acompañamos. Hacemos de tu objetivo, nuestra misión".